
(Fotos y foto montaje por Gabriel Rodriguez/Coqui News.)
Hace un tiempito atrás hubo una telenovela llamada “Sin senos no hay paraíso” en la misma las mujeres sin senos grandes no eran nada o sea estaban Out. Hoy en día sin celulares no hay paraíso. ¿Por qué? En primer lugar además de que los teléfonos públicos la mayoría están dañados, se encuentran a distancia o en lugares peligrosos. No es lo mismo un celular que desde cualquier lugar hasta en la bañera (por no decir toilet) puedes hablar con cualquier persona. ¡Hasta te puedes conectar al internet y chatiar! (Algo que no era muy común antes en los celulares.) Puedes tomar videos o tomar fotos. (En estos tiempos es bien común que cualquier porquería de celular te traiga aunque sea una cámara) Hoy en día un Teléfono Móvil es necesario además de la tonta moda que quieren seguir algunos, son indispensables para mantenerse comunicado con familiares, amigos, hasta con las parejas. Se han vuelto una adicción, una necesidad tan grande como lo es tener comida y agua, algunos le llaman su “Corazón” o su “Prótesis.” Mueren si no lo tienen con el aunque no lo usen casi nunca.
¿Evidencia de esto? Valla a una escuela superior o intermedia y mire todos los estudiantes con algún celular en sus manos o bolsillos, en los centros comerciales siempre encontrara una tienda o kiosko de celulares y a personas con ellos pegados de la oreja. En los autobuses los choferes siempre andan con uno en la mano o en la oreja hablando mientras conducen o hasta los mismos ciudadanos en sus carros personales conducen hablando con ellos aun conociendo el riesgo de ser multados o causar un accidente. Los celulares se han vuelto indispensables al punto que la gran mayoría de la gente no los quiere soltar. Esto lo evidencie en un sondeo informal que les hice a 28 personas entre las edades de 15 a 24 años. Atraves de la red Social de Facebook y el mensajero instantáneo de Windows Live Messenger (WLM/MSN)
Según el sondeo 22 personas de las 28 que tomaron el mismo (79%) no pueden vivir sin celular mientras 6 de las 28 personas que lo contestaron (21%) dijeron que si podían vivir sin él. Resulta interesante ver cuanta gente ha crecido dependiente de estos aparatos para vivir su vida diaria. Especialmente con los comentarios que me dejaban por el Messenger como “MUEROOOO” “ESTAS LOKKOO” “Menos ahora que tengo internet...” es evidente como el celular ha sido uno de los aparatos que no se ha muerto o quedado atrás con el tiempo desde su invención novedosa en 1977 en chicago. Los teléfonos móviles han sabido adaptarse a la red 2.0 (Interacción entre los usuarios) y la red 3.0 (aplicaciones para web entre móviles y otros aparatos) estos aparatos son prácticamente el corazón y el pulmón de la sociedad moderna algo tan básico que no puedes dejar en tu casa.
¿Sin celulares no hay paraíso? Al parecer así piensan 22 de las 28 personas que tomaron el sondeo. Solo una minoría (4 de 28) clamaron que si podían vivir sin él. Para ellos sería como un día normal. Pero la realidad es que la mayoría manda y esto da indicar que ese %79 de los participantes del sondeo nunca podrá despegarse de su precioso teléfono móvil o celular. Para esos 22 participantes no tener celular es como dejar de comer. No habría paraíso.
Bibliografía/referencias:
Think quest (sin fecha) The History of Cellphones. Recopilado el lunes, 09 de noviembre de 2009 de Library Think Quest Foundation. http://library.thinkquest.org/04oct/00047/historycell.htm
Cho Allan (22.Julio.08) what is web 3.0? The Next Generation Web: Search context for Online Information. Recopilado el lunes 09 de noviembre de 2009 de Suite 101.com
The Genuine Article. Literally. http://internet.suite101.com/article.cfm/what_is_web_30
Rodriguez Gabriel (Arcangel Gabriel Photo) o sea yo! Fotos, sondeo, analisis y reportaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede comentar de manera anónima o usando su cuenta de "Google" (GMAIL) La libre expresión es permitida de manera respetuosa sin insultos,libelo, o amenazas hacia terceras personas. (Incluyendo el escritor) Cualquier equivocación o horror ortográfico que note en el post puede señalarlo de manera respetuosa.